
Portal sobre blogs utilizados en Educación
Gleducar es un proyecto educativo, colaborativo y cooperativo que persigue la adecuación de las aulas argentinas a las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información, produciendo un cambio en el paradigma de la producción, construcción y difusión de los contenidos educativos. Todo ello afirmado, facilitado y potenciado por el uso de Software Libre educativo. Esto implica desde el uso de aplicaciones ofimáticas, pasando por Internet, hasta el uso y desarrollo de contenidos y software educativo. El mismo no se conforma con solo aggiornar un poco los gabinetes informáticos, porque eso significaría mas de lo mismo. Tiene un objetivo mucho más ambicioso: empezar a usar la informática como herramienta para enseñar, basándose en el modelo educacional que nos ofrece el mundo [http://www.gnu.org GNU].
Intenta quebrar cercos personales e institucionales, encontrar y compartir material didáctico e información complementaria para la planificación y producción pedagógica; y ubicar en su justo lugar a la computadora dentro de la escuela.

La Web de videos hechos por y para personas con discapacidad, ahora en español, invita a enviar de forma gratuita trabajos en este soporte.
La "Fundación Sidar - Acceso Universal" nace con vocación transformadora. Trabajamos para conseguir que la Sociedad de la Información, en toda Iberoamérica, sea accesible e inclusiva.
Incluye servicios profesionales, integración comunitaria, actividades, prevención, formación de profesionales, páginas de interés y novedades. El sitio se presenta de manera convencional o en versión sólo texto.
Entorno Accesible es una web sobre discapacidad que aborda con especial atención la accesibilidad al entorno para cualquier persona sea o no discapacitada.
La utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza y en la disminución de la brecha tecnológica y de oportunidades. Tecnología y Educación: Las TICs en Educación; Alfabetización digital; Internet en la escuela; Edublogs; Web 2.0.
EducaLibre es una apuesta de la comunidad educativa en torno al uso del Software Libre para catalizar la difusión y producción libre de conocimiento y así elevar de forma contínua el logro educativo y generar igualdad de condiciones en el acceso a aprendizaje de calidad.
